Orígenes de la negociación

10.02.2024
imagen extraida de unsplash
imagen extraida de unsplash

Grecia y el Imperio Romano

Existen negociaciones desde que los humanos empezaron a relacionarse, formar grupos, delimitar sus territorios o incluso cooperar para poder llevar a cabo cacerías de animales.

Aún así no fue hasta la epoca de los griegos y romanos donde se considera que nació la negociación formal. Los griegos realizaban conferencias diplomáticas lo que hoy serían las reuniones del congreso de los diputados, donde resolvían problemas diplomáticos o acuerdos comerciales con otros poblados. Sin duda un detonante de la negociación es el comercio exterior. Con la llegada del Imperio Romano surgieron dos tendencias en la forma de negociar. 

imagen extraida de iStock
imagen extraida de iStock

Una un poco más agresiva basada en la fuerza y las tropas militares en la que se buscaba obtener un beneficio sin importar la total derrota del contricante. Esta técnica actualmente sería denominada negociador enfocado a resultados. Aqui solo una parte gana por lo que es una negociación win-lose.

imagen extraida de unsplash
imagen extraida de unsplash

La segunda tendencia utlizaba un estilo burgués, surgido a través de los contactos comerciales, se basaba en conseguir operaciones comerciales sobre la base de la conciliación y el crédito. Esta técnica hoy en dia sigue siendo utilizada y se denomina negociador enfocado en la conciliación. Aquí ambas partes consiguen ganar haciendo concesiones por lo que es una negociación win-win. 

Si quieres más información sobre como negociaban en las épocas antiguas os recomiendo que consultéis una publicación sobre el origen de la negociación. Seguro que os resulta muy  interesante. 

Nuevo proyecto 

imagen extraida de unsplash
imagen extraida de unsplash

Para poder perfeccionar estas técnicas de negociación vamos a llegar a cabo un nuevo ABP, al igual que exportamos vino elixir en el anterior ABP. Si no habéis leido aún mi experencia en tierras nórdicas os aconsejo que lo hagais, os dejo el enlace aquí. 

zummo

Esta vez soy el Sales Coordinator de la empresa zummo. Zummo es un fabricante de máquinas exprimidoras industriales automáticas. Es una gran empresa con más de 30 años de experiencia en el sector y presente en múltiples paises.  

Rol en el equipo y compromiso

Soy el planificador del grupo. Entre mis tareas, me encargo de crear un cronograma detallado con todas las tareas, poniendo fechas límites y quien es el responsable de efectuarlo. Estas se adjuntan al  Card-Table de nuestro Basecamp, conforme se van efectuando.

Sabemos y no sabemos

Previamente a comenzar con nuestro proyecto he determinado que cosas se hacer, que puedo investigar, sobre que temas necesito formación para poder abordarlos y por supuesto que no se y por tanto necesitaré que mis profesores me den información o  formación especializada.

Para ello he utilizado una plantilla muy útil y he puesto con post it todo por si tenía dudas de donde poner cada tarea. Os recomiendo que antes de comenzar un gran proyecto hagáis algo similar. Hay una web que te permite descargar plantillas para diversos trabajos os dejo el enlace a la web de Dinngo.


Documentos de  apoyo y presentación

Para poder llevar a cabo la negociación he tenido que hacer documentos de apoyo. Entre ellos mi tarjeta de visita, una presentación coorporativa, un tríptico y alguna oferta comercial. Ha resultado muy divertido puesto que a mi me gusta realizar tareas de creación visual. Para todas ellas he utilizado la aplicación Canva. Ya estoy acostumbrado a ella y me es muy sencillo preparar trabajos con las diferentes plantillas que dispone. En el anterior ABP ya realicé otros trabajos con Canva. Si no lo habéis visto os invito a que lo hagáis, hice unos diseños muy chulos de nuestra etiqueta para el vino elixir

Trabajo en equipo y dificultades

La verdad que esta primera semana de trabajo en equipo ha sido muy sencilla, tanto mi compañero como yo hemos sintonizado perfectamente, cada uno ha ido haciendo diferentes tareas, para poder avanzar más rapido. Pero siempre antes de finalizar cualquier entrega hemos puesto todo en común, rectificado cosas y finalmente nos ha quedado un trabajo muy bueno y estructurado. Como dificultad seguramente lo más complicado ha sido tener que pasar casi todos los documentos a inglés, Puesto que nuestros futuros clientes no son españoles. Vamos a tratar con clientes que tienen su sede central en EEUU, Inglaterra y Japón. Esto supone una dificultad añadida, pero estamos preparados para ello. Otra gran dificultad ha sido extraer información de nuestros futuros clientes. 

Lo importante es poner el máximo de implicación en el proyecto y eso tanto mi compañero Esteban como yo lo estamos haciendo. Ambos somos dos personas proactivas y la colaboración hasta el momento esta siendo muy buena. 

Entrega 2 Tabla comparativa de los hoteles

             Análisis externo de las cadenas de hoteles

Para poder conocer mejor a nuestros posibles clientes, hemos elaborado una tabla comparativa de ellos. En este análisis externo hemos incluido tanto datos de su microentorno como del macroentorno. Aunque la tabla la hemos elaborado en equipo y todo lo hemos consensuado entre los dos. Yo principalmente he buscado información del microentorno. Para conseguir dicha información he visitado la web de Nikko Hotels, Marriott Hotels, IHG Hotels y Choice Hotels. Aquí he podido extraer información sobre las marcas que las componen, año de creación y número de hoteles. Además he consultado en Booking las valoraciones y las estrellas de sus hoteles. Por último he consultado en internet datos de sus beneficios en el primer semestre de 2023 consultando noticias de diarios online y su competencia directa en similarweb y artículos especializados. 

En conclusión lo más costoso ha sido la información monetaria, me hubiera gustado poner más datos como la liquidez, pero no ha sido posible averiguarlo. A pesar de ello nos ha quedado una tabla comparativa muy completa y visual. Ha sido una gran semana de trabajo, seguro las siguientes serán nuevos retos y estoy preparado para afrontarlos. 

Os dejo con una reflexión.........

" Nunca negociemos desde el temor y nunca temamos a negociar" John F. Kennedy.

© 2023 JAVIER CAMACHO | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar