Vikingos agricultores y guerreros

30.11.2023

Los vikingos eran originarios de los países nórdicos de Europa, como Noruega, Suecia y Dinamarca. Se les conocía por ser guerreros y exploradores, pero la mayoría se dedicaban a la pesca, la artesanía y el comercio. Al ser agricultores atacaban a los paises cercanos cuando los alimentos escaseaban, eran ataques relámpago y feroces. 

imagen extraida de unsplash
imagen extraida de unsplash

Origen de vikingo

La palabra vikingo procede de "viking" lo que realmente significa es "asaltante" o "guerrero del mar". Los vikingos al habitar en regiones inhóspitas y peligrosas se vieron obligados a navegar en busca de tierras más favorables. En un comienzo surcaron los mares con fines pacíficos, pero con el tiempo sus incursiones se convirtieron en temibles invasiones. Siempre fueron grandes comerciales y a día de hoy el pueblo sueco lo sigue siendo. 

Por eso desde Globex hemos decidido recomendar a la Cooperativa de Viver que introduzca su vino en Suecia. Pero, adaptando su producto al mercado exigente al que se enfrenta. 

Esta semana he creado un nuevo nombre para el vino "la perdición" y una nueva etiqueta más apropiada al mercado sueco. He optado por poner como nombre "Elixir" esta palabra se escribe igual en castellano que en sueco. Esto nos ayudará a que los clientes la entiendan sin necesidad de traducción. Además elixir se asocia a propiedades mágicas. En la etiqueta he introducido colores amarillos y azules que representan los colores de la bandera sueca. Los suecos son muy nacionalistas y seguro les gusta ver su bandera en la etiqueta de la botella y en la caja exterior. Os dejo imagenes del resultado propuesto por mi, espero que os guste mucho. 

Aunque mi idea era buena, pusimos en común las ideas individuales de todo el grupo y finalmente mantuvimos mi nombre para el vino, pero modificamos la etiqueta y el envase. Pensamos que en un mercado tan exigente y con la importancia que tiene hoy en día la sostenibilidad, nuestro envasee debía ser sostenible. Al final hemos hecho un envase multifuncional que además de contener nuestro vino sirve después como copa y vaso. La etiqueta la hemos sustituido por un grabado que permanece siempre en el cristal para que nos sigan recordando y genere publicidad. Os muestro las imagenes, realmente le da un caracter de lujo a nuestro producto y es una idea muy innovadora. 

Ciclo de vida 

Para desarrollar una estrategia comercial adecuada es muy importante saber en que fase del ciclo de vida se encuentra nuestro producto. Esta última semana he creado una infografía situando donde se encuentra nuestro vino tanto en el mercado español como en el sueco. Las cuatro fases de este ciclo son: introducción, crecimiento, madurez y declive.

Si quereis más información del ciclo de vida os dejo un enlace con una explicación más detallada que seguro os será muy útil. Enlace ciclo de vida producto. Además os dejo la imagen de la infografía elaborada con Canva.

imagen extraida de unsplash
imagen extraida de unsplash


Embarcaciones vikingas 

Sin duda uno de los secretos que hizo que el pueblo vikingo pudiera conquistar y saquear otras tierras fueron sus embarcaciones. Estas naves permitían navegar por zonas de poco calado pero también por las bravas aguas del mar. Les permitían hacer grandes y peligrosos trayectos pero a la vez también llegar con calma hasta las playas para atacar de improvisto. 


Al igual que en la era vikinga, la logística continúa siendo una pieza clave en cualquier operación comercial actual. Para poder llevar a cabo la expansión de nuestro vino en Suecia vamos a necesitar una logística adecuada y un canal comercial que nos permita llegar a los clientes. Esta semana he tenido el reto de dar con el canal más adecuado para conseguir que el vino "elixir" llegue a Suecia al público pretendido. 

Canal de distribución 

Para hacer llegar el vino a Suecia vamos a utilizar una distribución selectiva con un canal indirecto utilizando minoristas que vendan nuestro producto en el país de destino. Los minoristas elegidos serán del canal HORECA, más concretamente en mi caso hoteles. Para poder contactar con ellos he utilizado un agente comercial de Suecia que conozca ya el sector y facilite la entrada. Además estará continuamente en contacto con nuestros minoristas y a su vez con nosotros para cualquier necesidad que pueda surgir. El agente trabajará bajo un porcentaje de comisión por botellas vendidas. Os dejo un enlace a un documento que explica más detalladamente los diferentes canales de distribución que existen. El producto es siempre importante pero los distribuidores que elijas pueden ser la clave para éxito empresarial. 

Dificultades 

Estos días he realizado múltiples tareas pero sin duda lo más complicado ha sido seleccionar a nuestro minorista adecuado. Por mi parte he tenido que elegir entre tres cadenas de hoteles con una gran relevancia en Suecia. He tenido que hacer un examen muy profundo y además de eso para tomar la decisión final tenemos previsto hospedarnos en ellos para ver que servicio dan a sus clientes tanto en las habitaciones como en el restaurante donde tienen que servir nuestros vinos. Las tres cadenas de hoteles preseleccionadas son Best Western Hotels, First Hotels y Elite Hotels.

Además he creado una visita comercial a la feria más importante de gastronomía y vino que hay en Suecia para promocionar nuestro vino allí, hacer nuevos contactos, visitar los hoteles y hacer otras visitas comerciales para cerrar todos nuestros minoristas en los diferentes canales de venta. Esto sin duda ha sido una labor muy dura puesto que nunca hemos tenido que crear un presupuesto tan detallado de gastos, más teniendo en cuenta que hasta hemos hecho el cálculo del stand necesario. La feria es Gastronord & Vinordic que se realiza del 9 al 11 de abril del 2024 en Estocolmo.

imagen del recinto ferial
imagen del recinto ferial

Convivencia grupal y labor grupal

Estos últimos dias mi labor grupal ha sido complicada puesto que la mayoría de los días ha faltado Maxim, por tanto hemos estado sin secretario y a la vez hemos tenido una carga de trabajo superior. He tenido que tirar del carro, tanto yo como Adriana y al final es difícil cumplir con los plazos de los entregables dando el nivel que nos gusta. Me ha tocado hacer de planificador, coordinador y secretario al igual que mi compañera. Cada semana cuesta más trabajar así y se producen roces puesto que son muchas horas, no solo las de clase, además están las prácticas en la mañana en mi caso. A pesar de que en algunos momentos dan ganas de abandonar, sigo como un guerrero dando  el 100% hasta mi última gota de sangre. Os dejo con unas palabras de los antiguos vikingos........

Un guerrero mantiene siempre su espada afilada... pero jamás la saca sin una causa...

© 2023 JAVIER CAMACHO | Todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.