Travesía por el Canal de la Mancha

Hoy comienza nuestra tercera travesía semanal. Nuestro destino es cruzar el Canal de la Mancha. Se estima que más de 180.000 barcos al año cruzan el Canal de la Mancha ubicado al sur del Reino Unido entre Inglaterra y Francia. Es la ruta más transitada del mundo y la más importante para el transporte de mercancías de Europa. El Canal de la Mancha conecta el Mar del Norte con el Océano Atlántico. Esta semana ha sido una travesía muy dura, nos hemos encontrado con unas grandes tormentas por el camino que han dificultado nuestro recorrido.

Igualmente mi recorrido semanal en clase se ha enfrentado a duros retos. Sin duda el más duro ha sido crear una aplicación para la selección del medio de pago internacional más adecuado. Durante este año hemos tenido una gran formación por los profesores y nos han guiado para poder crear una aplicación, pero aún así ha sido complicado dar con la tecla adecuada y conseguir crearla.
Entre los compañeros del grupo estuvimos analizando como hacerlo y después de darle muchas vueltas determinamos que estructura utilizar. Una de mis virtudes o defectos, según se mire, es que soy bastante perfeccionista así que hizo que le pusiera todo mi empeño hasta crearla. Pienso que el resultado ha sido muy bueno, os dejo una imagen del menú que cree para acceder y la imagen de la tabla de Excel donde consultar el medio de pago. Mucha gente piensa que en Excel solo se pueden poner tablas pero tiene muchas más alternativas y cuesta dominarlo como un experto. Actualmente, muchas compañías lo utilizan, así que es bueno invertir horas en él, seguro me sirve para mi futuro laboral.
Como en una imagen no se puede ver bién todo el proceso del Excel, si quereís visualizar mejor nuestro menú, la elección de medios de pago, una base de datos que hicimos de clientes potenciales e información de metodos de pago, podeis verlo en nuestra web en contenido multimedia/menú interactivo. Desde ahí podeis descargar el documento y consultar toda la información.


A todos nos cuesta hacer algo por primera vez te crea una incertidumbre y miedo. El miedo es una sensación que se apodera de tí y consigue dominarte. Por eso es muy importante enfrentarte a todo y darse cuenta que si lo intentas no es tan complicado y siempre se puede pedir ayuda, a los que te rodean. Yo no domino mucho las redes sociales y los medios digitales así que pedí ayuda a mis compañeros puesto que teniamos que crear un podcast.
Los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitado y presentador y grabaciones individuales, nosotros utilizamos la plataforma spotify for podcasters para crearlo. Mis compañeros estaban habituados y se encargaron más de la edición. Aún asi tuvimos problemas con el micrófono profesional del instituto y finalmente hubo que grabarlo con el movil pero pese a ello creo que quedo muy bien.
La parte en inglés la hicieron, muy bien, mis compañeros Max y Adriana y yo me encargué de hacer los incoterms marítimos en valenciano imitando una voz parecida a un reconocido experto en incoterms Remigi Palmés. Siempre me gustó la interpretación e imitar y me parece divertido hacerlo. Si os interesa el comercio internacional os recomiendo que veais la página de Remigi Palmés se aprende mucho viendo videos de él sobre los incoterms, os dejo aquí el enlace. También os dejo una captura de imagen de nuestro podcast en spotify y el enlace podcast incoterms, para que podais acceder y escucharlo, espero que os ayude a entender los incoterms que son muy importantes en el comercio internacional y de paso os resulte divertido.

Como coordinador de grupo pienso que esta semana he sabido conducir bien a mis compañeros para tratar de motivarlos y seguir adelante con el proyecto. Aún así si he notado que les cuesta más seguir el ritmo, no solo a ellos sino a la gran mayoría de la clase soy consciente que cuando yo tenía 25 años era de otra manera.
Es curioso, cuando eres joven y empiezas algo nuevo lo haces con mucha energía pero igualmente si no consigues acabarlo pronto o tienes que dedicarle semanas al mismo proyecto deja de entusiasmarte. En la juventud e incluso en la niñez tenemos prisa por hacer todo como si sintieramos que el día debe acabar pronto porque el siguiente va a ser mucho mejor y vamos a conseguir una vida mucho más plena cuando nos hagamos mayores. Mientras que en la madurez sentimos que tenemos que disfrutar cada día, ir poco a poco y poner el 100% para aprender de esa experiencia el máximo. Supongo que es porque sabemos que no siempre los días o años siguientes son mejores. Ojala pueda transmitir a mis compañeros que no se centren tanto en el mañana y disfruten mucho más el presente.
En conclusión pienso que esta semana he aprendido muchos recursos que me pueden resultar interesantes en mi futuro. Le veo muchas alternativas a los podcast, tanto para hacer un blog personal o conseguir conectar con futuros clientes si me vuelvo emprendedor. En parte me recordó, con cariño, un poco a mi niñez cuando tenía unos 8 o 9 años y hacía grabaciones de audio de una serie de detectives inventada por mí donde el detective principal Harry solucionaba grandes casos y metía efectos sonoros para hacerlo más espectacular.
Es muy imortante motivar la creatividad de los niños y que no estén todo el día unicamente con el movil y videojuegos. Yo de pequeño incluso hice una película de vampiros con varios de mis compañeros de clase, hasta el padre de uno que era carpintero nos hizo un ataud, estacas y decorado, quizas teniamos un futuro Spielberg y no nos dimos cuenta jajaja.
Por otra parte también he conseguido controlar mejor el tema de la programación de la web en el Wordpress. Nuestra página web sigue mejorando y creciendo afortunadamente.
Os dejo con una reflexión y nos vemos muy pronto en nuevos retos y aventuras......
La vida te pondrá obstaculos pero los límites los pones tú

